Mosicaires présente son livre ‘Doméstica Salvaje’ ce mardi à Saragosse avec un concert inclus

Mosicaires présente son livre ‘Doméstica Salvaje’ ce mardi à Saragosse avec un concert inclus
Mosicaires présente son livre ‘Doméstica Salvaje’ ce mardi à Saragosse avec un concert inclus
-

El grupo aragonés de música folk Mosicaries presenta este martes su segunda publicación literaria, ‘Doméstica Salvaje’ una historia intergeneracional que llama al activismo para recuperar la convivencia armoniosa con la naturaleza y utiliza hasta 40 instrumentos prehistóricos o reciclados.

Los componentes de Mosicaires presentarán el libro junto a los artistas que han ilustrado el libro y ofrecerán a continuación un concierto en el aula Magna del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, a las 19.00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.

‘Doméstica salvaje’ es un relato intergeneracional para todas las edades que apuesta por un formato visual innovador, informa el grupo originario de Graus. Al texto de Mosicaires, se unen los dibujos de Julia Andrés Oliveira, cargados de sensibilidad y detalles, y las preciosas imágenes de la naturaleza de Aragón, que van guiando la historia.

Las fotografías son de Sergio Sanz, con la participación de Beatriz Pitarch, Enrique Gil, Manuel Minaya y la fototeca de la Diputación de Huesca (Ricardo Compairé y Vicente Bellosta). Palabras, ilustraciones y fotos se suman para contar la historia de Llagure, una adolescente que junto a su familia y amigos busca cambiar el futuro ambiental del mundo.

El libro, siguiendo la trayectoria del grupo musical, transmite que los problemas ambientales que afectan al planeta tienen su origen en haber dejado de escuchar a la naturaleza y que a partir de la sabiduría ancestral de los oficios tradicionales como el pastoreo o las canciones de nuestras abuelas, podremos revertir la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.

También la canción ‘Doméstica Salvaje’, nuevo ‘single’ del grupo, busca recrear el universo creativo que ha impulsado a Mosicaires a desarrollar este proyecto. Es una composición instrumental para guitara eléctrica y flauta de hueso de ala de buitre, para visibilizar el oxímoron del título y enlazar un instrumento que se remonta a la Prehistoria, con otro contemporáneo.

Actuación en directo

[–>

Tras la presentación del libro, Mosicaires ofrecerán un recital sorprendente y participativo, en torno a la naturaleza y a las 3 R (reducción, reutilización y reciclaje) para concienciar al público sobre el reto del cambio climático y la necesidad de cambiar nuestros hábitos y reivindicar un mundo más verde y sostenible.

El grupo utiliza instrumentos prehistóricos y reciclados como plumas de quebrantahuesos, un ordenador convertido en laúd, batefuegos, taburete, goma de mascarilla, botella de anís, regadera, piedras, salterio y chiflo, tapones de botella, cucharas metálicas… y hasta 40 utensilios con los que muestran la relación entre los sonidos del medio natural y las músicas tradicionales.

Desde la formación reclaman que “no hay nada más vanguardista e innovador que la tradición” para desarrollar este proyecto en formato musical y literario con el que poder vertebrar una historia intergeneracional de superación que permita aportar una nueva visión de activismo medioambiental.

“Mirando esa tradición podemos observar cómo el ser humano hasta hace un par de generaciones como mucho disfrutaba de una convivencia armoniosa con la naturaleza, adaptando su vida, como un elemento más de la naturaleza, al ciclo natural de la vida. Actualmente esa convivencia está rota”, afirman.

[–>

Además recuerdan que a pesar de que el ser humano ha llegado a creer que, monitorizando la naturaleza con cámaras, satélites, estaciones meteorológicas, se podía llegar a descifrarla e incluso dominarla, la realidad es que “cualquier habitante del campo posee un método predictivo mucho más fiable”. 

-

NEXT 1 500 livres « Juntas Invincibles pour adolescents » sont livrés